No sé cómo decirlo en español, pero sí sé decirlo en colombiano: Icopor.
Todos reconocemos la imágen, todos hemos tenido en nuestras manos esas láminas con esa porosa textura, hemos jugado con las bolitas que de ella se desprenden, es más: hemos visto cómo en los almacenes lo utilizan para imitar la nieve en navidad, o para proteger los electrodomésticos salidos de fábrica. Quién no ha estado en un asado en donde le hayan servido una gaseosa en un vaso de "ese material".
Hace algunos días descubrí que el Icopor no es una palabra descriptiva, sino una marca que debe su nombre a la Industria Colombiana de Porosos. Algo así como el Pega Stic, que es pegante en barra, pero que la gente conoce como Pega Stic, cualquiera que sea su marca.
Bueno, investigando un poco, y partiendo de que en inglés lo que yo conozco como icopor, se llama "Styrofoam", encontré las palabras para describir ese material, en otros países de iberoamérica. En verdad, la expresión correcta es poliestireno expandido; sin embargo, es muy dificil de aprender y algo largo para mi gusto; no me imagino en una tienda en México, o en Perú pidiendo vasos de poliestireno expandido (que por lo cierto no son eco-friendly, dañan el medio ambiente, pues no se degradan).
Por todo lo anterior, he decidido publicar este pequeño diccionario que a los viajeros les puede resultar de utilidad cuando vayan en busca de poliestireno expandido:
Argentina: Telgopor ó Tergopol
Chile: Plumavid
Colombia: Icopor
Costa Rica: Estereofón
Ecuador: Espuma Flex
España: Poliespan
Guatemala: Duroport
México: Unicel o Hielo Seco
Perú: Tecnopor
Uruguay: Espuma Plast
U.S.A: Styrofoam
Venezuela: Anime
No hay comentarios:
Publicar un comentario